
Los cálculos en la vesícula biliar se producen cuando la bilis, el líquido que produce el hígado y que se almacena en esta vesícula, se solidifica poco a poco hasta convertirse en piedras. Puede suceder que solo haya una o que haya varias y que sean de distintos tamaños. No es fácil que uno mismo pueda identificar que padece este problema porque los síntomas son variables de una persona a otra e incluso puede no haber dolor. Por ello, en cuanto se da un cuadro de varios de los signos que veremos a continuación, hay que acudir al médico para que haga un revisión completa, diagnostique el problema y ofrezca el mejor tratamiento en cada caso.
Sin embargo, algo que siempre es posible hacer, sobre todo como refuerzo del tratamiento médico, es seguir un tratamiento natural para eliminar las piedras en la vesícula. Continúa leyendo este artículo de unCOMO para descubrir las mejores opciones, desde remedios naturales hasta homeopatía.
También te puede interesar: Qué puedo comer si tengo piedras en la vesícula
Índice
- Síntomas de piedras en la vesícula biliar
- Remedios caseros para los cálculos en la vesícula: vinagre de manzana
- Remedios caseros para las piedras de la vesícula biliar: jugos cítricos
- Tratamiento natural para eliminar piedras de la vesícula: plantas medicinales
- Alimentación para los cálculos en la vesícula biliar
- Homeopatía para eliminar las piedras de la vesícula
Síntomas de piedras en la vesícula biliar
Las piedras o los cálculos biliares pueden darse por diversos factores o causas como la diabetes mal tratada, una alimentación inadecuada, la genética, la cirrosis hepática, problemas en la producción de ácidos biliares y de bilirrubina e incluso la toma de algunos medicamentos. En cuanto nos sentimos un poco mal, presentamos varios síntomas o por rutina de revisión médica hay que acudir a nuestro doctor para que nos revise y diga si padecemos algún problema de salud o no y qué hacer.
En este caso, tendrás que prestar atención a los siguientes síntomas si quieres conocer cómo saber si tienes cálculos en la vesícula:
- Dolor abdominal o cólico biliar
- Dolor bajo el omóplato derecho
- Fiebre
- Color amarillo en la piel y en la esclerótica del ojo
- Náuseas
- Vómitos
Ten en cuenta que hay casos que pueden cursar sin dolor alguno. La única forma segura de saberlo es que un médico haga las pruebas pertinentes y diagnostique el problema. Además, existen varios tipos de piedras biliares, por lo que solo un médico puede recetar el mejor tratamiento en cada caso.
Tipos de cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos pigmentarios: también llamados cálculos de bilirrubina, pues es la sustancia con la que se producen y les da este color amarillento característico. Aunque no suelen ser de tamaño muy grande, normalmente se forman en grandes cantidades.
- Cálculos de colesterol: se trata de los más habituales y se producen cuando hay exceso de colesterol en la bilis y/o cuando la vesícula no se vacía bien. Suelen ser de un tono amarillento hasta verdoso y suelen ser de los más grandes.
- Cálculos mixtos: están compuestos por calcio, colesterol, sales de bilirrubinato y otros pigmentos.
Presta atención a los siguientes apartados si quieres saber cómo eliminar las piedras de la vesícula sin cirugía, con un tratamiento natural, aunque este debe estar siempre supervisado por tu médico. Toma nota de todos estos remedios caseros para los cálculos en la vesícula y decide con la ayuda de tu doctor cuál es el más indicado para ti.

Remedios caseros para los cálculos en la vesícula: vinagre de manzana
Para comenzar a explicar cómo romper y expulsar piedras de la vesícula de forma natural te sugerimos que consultes con tu médico si en tu caso el vinagre de sidra de manzana es adecuado para completar tu tratamiento o bien, si son pocas y/o pequeñas, si sería suficiente solo con este producto natural.
Las propias manzanas y el vinagre de manzana están repletos de nutrientes que actúan disolviendo los cálculos poco a poco y regulando la función hepática de producción de bilis y de colesterol, que es uno de los principales causantes de estas piedras. Concretamente, el ácido málico es el que más potencia esta propiedad.
Tomar diariamente manzanas, un vaso grande de agua con 2 cucharadas de vinagre de manzana diluido en ayunas y beber jugo de manzana para las piedras en la vesícula son las mejores opciones, aunque también es posible aprovechar sus propiedades incluyendo estas frutas en distintas recetas. Para potenciar el efecto, también se puede diluir el vinagre de esta fruta en el propio jugo o zumo, en vez de en agua.

Remedios caseros para las piedras de la vesícula biliar: jugos cítricos
Otra de las mejores formas de conseguir mejorar este problema de salud es incluir cítricos en la dieta. Si aún te preguntas ¿cómo eliminar las piedras en la vesícula naturalmente?, te interesará saber que tanto puedes comer algunas frutas cítricas como beber los zumos de esta. Las fibras, el ácido cítrico y la pectina que contienen estas frutas son ideales para tratar los cálculos biliares. Lo más recomendable es beber jugos de naranja, pomelo, limón y lima, solos o mezclados entre ellos o con otras frutas buenas, como las manzanas.
Se aconseja tomar al menos uno de estos jugos al día, hasta un máximo de tres diarios, aunque siempre habrá que seguir un control médico para comprobar el efecto y no excederse.
Tratamiento natural para eliminar piedras de la vesícula: plantas medicinales
Entre las mejores formas de tratar naturalmente las piedras en la vesícula biliar encontramos que algunas plantas medicinales son muy adecuadas para ello. Se trata de hierbas que tienen propiedades para estimular a los hepatocitos, las células encargadas de producir la bilis, así como propiedades colagogas, es decir, que ayudan a expulsar la bilis retenida en la vesícula biliar. Además, son plantas desintoxicantes y diuréticas que ayudan a eliminar toxinas y a que el organismo expulse de forma natural los residuos retenidos, algo positivo para acabar expulsando las piedras biliares.
Las mejores plantas medicinales para eliminar los cálculos de la vesícula son las siguientes:
- Alcachofa
- Diente de león
- Boldo
- Fumaria
- Cardo mariano
- Romero
- Tila
- Celidonia mayor
Se pueden tomar infusiones, cápsulas y complementos o bien añadirlas en algunas recetas de nuestras comidas diariamente. Se recomienda tomar las cantidades que se especifican en el envase si lo hay y/o las que indique el médico en cada caso, normalmente como refuerzo del tratamiento médico.

Alimentación para los cálculos en la vesícula biliar
Además de los remedios caseros ya comentados, también está indicado como parte del tratamiento natural en estos casos incluir alimentos para eliminar las piedras de la vesícula en nuestros platos de comida en el día a día. Algunos de los mejores alimentos para ello son los siguientes:
- Rábanos
- Endivias
- Achicoria
- Alcachofas
- Cúrcuma
- Miel
- Aceite de oliva virgen
- Mandarinas
- Mangos
Estos son alimentos que, gracias a su composición, tienen propiedades que ayudan al organismo a romper y expulsar las piedras de la vesícula. Principalmente, son las fibras dietéticas, los antioxidantes y las propiedades desintoxicantes de estos alimentos los que ayudan a lograr este efecto en el organismo.
Homeopatía para eliminar las piedras de la vesícula
Otra de las opciones de tratamiento natural para eliminar las piedras en la vesícula biliar es la homeopatía. Entre los productos homeopáticos más utilizados para ayudar al cuerpo a disolver las piedras en la vesícula destacan los siguientes, por tener efectos positivos tanto en el hígado como en la vesícula:
- Chelidonium majus
- Carduus marianus
- Baryta carbonica
- Berberis
- Conium maculatum
- Fel tauri
- Elemuy
- Nux vomica
- Carbo animalis
- Bryonia alba
- Medorrhinum
- Kali bichromicum
- Thuja occidentalis
- Cholesterinum
- Calcarea carbonica
- Natrum sulphuricum
- Lycopodium clavatum
Las dosis de cada producto y el tiempo de duración de este tratamiento natural debe indicarlo un especialista de forma individual a cada paciente, siempre teniendo en cuenta también otras posibles afecciones que este padezca.

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tratamiento natural para eliminar las piedras en la vesícula, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.
FAQs
¿Cómo eliminar las piedras en la vesícula sin operarse? ›
El ursodiol se usa para disolver cálculos en la vesícula biliar en personas que no quieren cirugía o no pueden tener una cirugía para extirparlos. El ursodiol también se usa para evitar la formación de cálculos en la vesícula biliar en personas con sobrepeso que están perdiendo peso rápidamente.
¿Cómo eliminar piedras en la vesícula con remedio natural? ›Tomar diariamente manzanas, un vaso grande de agua con 2 cucharadas de vinagre de manzana diluido en ayunas y beber jugo de manzana para las piedras en la vesícula son las mejores opciones, aunque también es posible aprovechar sus propiedades incluyendo estas frutas en distintas recetas.
¿Cómo se expulsan las piedras de la vesícula? ›Entonces, ¿por dónde se expulsan las piedras de la vesícula? Simple: no se expulsan. Deben operarse y extirparse. Lo más recomendable es la colecistectomía (extirpación de la vesícula).
¿Cómo expulsar piedras de la vesícula con limón? ›¿Cómo limpiar la vesícula? En resumen, debes consumir en ayunas una cucharada de aceite de oliva con limón. La combinación de estas dos sustancias estimula la vesícula biliar ayudando a eliminar todos los desechos allí acumulados.
¿Qué comer para eliminar las piedras en la vesícula? ›- comer más alimentos con alto contenido de fibra, como. ...
- comer menos carbohidratos refinados y menos azúcar.
- comer grasas saludables, como aceite de pescado y aceite de oliva, para ayudar a que la vesícula biliar se contraiga y se vacíe con regularidad.
Para preparar una infusión se añaden unos 40 g de planta seca o 15 g de planta fresca en un litro de agua recién hervida. Se deja enfriar y se cuela. Si el sabor no resulta muy agradable, se puede endulzar con stevia, miel o azúcar integral de caña.
¿Qué puedo desayunar si tengo piedras en la vesícula? ›- Frutas, excepto coco, aguacate y asaí;
- Vegetales en general, especialmente los cocidos, ya que facilitan la digestión;
- Granos integrales como arroz, pasta y pan integral;
- Jugo de limón. ...
- Sales Epsom. ...
- Cúrcuma. ...
- Frutos cítricos. ...
- Té de hierba de san Juan. ...
- Zumo de rábano. ...
- Zumos de verduras mixtas.
Bebidas: Agua, caldos desgrasados, infusiones suaves, zumos no azucarados (salvo el de naranja), bebidas sin gas. Grasas: Aceite de oliva y semillas (girasol, maíz, soja), mantequilla o margarina (se toleran mejor en crudo). Otros productos: Mermeladas en desayunos, con moderación.
¿Qué alimentos inflaman la vesícula? ›Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos. Frutas ácidas o confitadas. Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas. Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.
¿Cuánto tiempo se toma el aceite de oliva con limón? ›
Lo más recomendado es ingerir dicha mezcla por la mañana y en la noche, en un periodo de 2 a 3 días. Este remedio es bastante fuerte, por lo tanto, no puede consumirse por un plazo muy extenso.
¿Qué hace la Buscapina en la vesícula? ›Qué es Buscapina y para qué se utiliza
Buscapina se utiliza para el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad (disquinesias) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario, en adultos y niños mayores de 6 años.
Cualquier ejercicio, como andar rápido, correr, realizar deportes de raqueta, nadar etc. es bueno. Es interesante tener en cuenta que la actividad conlleve un movimiento del tronco superior para mejorar la movilización del contenido vesicular, ya que la vesícula se ubica en la parte superior derecha del abdomen.
¿Cuál es el te rompe piedras? ›El Rompepiedras es una planta medicinal muy utilizada en medicina natural para ayudar a tratar cálculos renales, reduciéndolos y previniendo su aparición. Además, también evita infecciones urinarias, trastornos digestivos, retención de líquidos y alteraciones prostáticas.
¿Cómo se come la piña para los cálculos? ›Según el portal Vix, la mejor forma de consumir el agua de piña para los riñones consiste en cortar pequeños trozos hasta obtener la cantidad de una taza pequeño, para luego batir en una licuadora, junto a una taza de leche de arroz, hasta que el batido esté completamente procesado.
¿Cuánto días se toma el rompepiedras? ›Te recomiendo utiliza la rompepiedras en periodos discontinuos, está un par de semanas usándola y luego descansa otro par de semanas y vuelve a repetir.
¿Cómo calmar el dolor de vesícula en casa? ›Aplicar calor puede calmar y aliviar el dolor. Para la salud de la vesícula biliar, una compresa caliente puede calmar los espasmos y aliviar la presión de la acumulación de bilis. Para aliviar el dolor de la vesícula biliar, moja una toalla con agua tibia y aplícala en el área afectada durante 10 a 15 minutos.
¿Cómo consumir la avena para la vesícula? ›Avena. Por su alto contenido de fibra dietética, la avena es uno de los mejores alimentos para las piedras en la vesícula y para prevenir su aparición. En la dieta deben estar presentes otros granos y derivados integrales como pan, pasta, quinoa o trigo sarraceno.
¿Qué es lo mejor para desinflamar la vesícula? ›Otra opción de tratamiento, para aliviar los síntomas de la vesícula inflamada,es un remedio con aceite y limón. Prepara una infusión con hierbas que beneficien tu hígado como el diente de león, el cardo mariano o el romero, acompáñalo con 1 cucharada de aceite de oliva y el zumo de un limón y bébelo en ayunas.
¿Qué fruta ayuda a desinflamar la vesícula? ›Zumo de manzana: su riqueza en pectina y en ácidos ayudan a reducir la inflamación de la vesícula. Extrae el jugo de 5 manzanas y luego acláralo con medio vaso de agua.
¿Por qué se forman las piedras en la vesícula? ›
Se pueden formar cálculos biliares si la bilis contiene exceso de colesterol o de bilirrubina, o deficiencia de sales biliares. Los investigadores no entienden completamente por qué ocurren estos cambios en la bilis.
¿Qué antibiótico es bueno para la vesícula? ›Para el tratamiento de la colecistitis aguda los antibióticos más utilizados fueron: piperacilina/tazobactam (77,8%), amoxicilina/clavulánico (14,8%), ertapenem (3,7%) y ciprofloxacino más metronidazol (3,7%) en alérgicos a la penicilina.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con piedras en la vesícula? ›El ochenta por ciento de las personas con piedras o cálculos en la vesícula pasan 20 años o más sin tener síntomas.
¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo piedras en la vesicula? ›Cualquier ejercicio, como andar rápido, correr, realizar deportes de raqueta, nadar etc. es bueno. Es interesante tener en cuenta que la actividad conlleve un movimiento del tronco superior para mejorar la movilización del contenido vesicular, ya que la vesícula se ubica en la parte superior derecha del abdomen.
¿Por qué se enferma de la vesícula? ›En la mayoría de las ocasiones, una de las causas de la colecistitis es la acumulación de partículas duras en la vesícula biliar (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir la vía (el conducto cístico) por la que fluye la bilis cuando deja la vesícula biliar.
¿Qué es malo para las piedras en la vesícula? ›Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados. Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados , alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo.
¿Qué fruta puedo comer si tengo piedras en la vesícula? ›Alimentos permitidos
Si tenemos molestias por piedras en la vesícula es preferible ingerir alimentos ricos en agua y con poco o ningún contenido de grasa, tales como: Frutas como manzana, pera, sandía, cereza o melón. Verduras cocidas ya que facilitan la digestión.
los expertos recomiendan descansar sobre el lado izquierdo de nuestro cuerpo. páncreas, el hígado y la vesícula.